POR JANET MARTINEZ RUIZ
NANCY LOPEZ
VERONICA
Gallego, O. J (1999). Define las dislalias como “un trastorno en la articulación de los fonemas, que se caracterizan por una dificultad para pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas de la lengua.”
Este problema no excluye a ningún fonema, es decir puede afectar a cualquier consonante o vocal, así pues el lenguaje de un niño que presenta estos trastornos, si se encuentra muy afectado al extenderse a varios fonemas, puede llegar a hacerse incoherente.
A continuación se cita la explicación de los órganos que intervienen en la articulación de acuerdo a Pascual, P (1998):
Según este autor, el habla se ve perturbada cuando alguno o varios de los órganos no funcionan de manera adecuada, y debido a que éstos están interrelacionados, el mal funcionamiento de uno de los órganos afectará a los demás. De esta manera, dicho autor considera que el cúmulo de órganos que entran en juego al momento de articular el lenguaje se clasifican en:
• Órganos de la respiración.
Los órganos de la respiración que intervienen en el proceso de la articulación son los pulmones, bronquios y la tráquea, siendo los primeros los que tienen una función primordial. La respiración por un lado, aporta el oxigeno necesario a la sangre, y por otro, proporciona la cantidad de aire necesaria para poder realizar el acto de la fonación y operar los órganos articuladores.
Este problema no excluye a ningún fonema, es decir puede afectar a cualquier consonante o vocal, así pues el lenguaje de un niño que presenta estos trastornos, si se encuentra muy afectado al extenderse a varios fonemas, puede llegar a hacerse incoherente.
A continuación se cita la explicación de los órganos que intervienen en la articulación de acuerdo a Pascual, P (1998):
Según este autor, el habla se ve perturbada cuando alguno o varios de los órganos no funcionan de manera adecuada, y debido a que éstos están interrelacionados, el mal funcionamiento de uno de los órganos afectará a los demás. De esta manera, dicho autor considera que el cúmulo de órganos que entran en juego al momento de articular el lenguaje se clasifican en:
• Órganos de la respiración.
Los órganos de la respiración que intervienen en el proceso de la articulación son los pulmones, bronquios y la tráquea, siendo los primeros los que tienen una función primordial. La respiración por un lado, aporta el oxigeno necesario a la sangre, y por otro, proporciona la cantidad de aire necesaria para poder realizar el acto de la fonación y operar los órganos articuladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario